Exclusiva encerrona de empresarios con Forbes para ''diseñar el nuevo México''
Ya sabíamos que detrás de la política económica y social del país estaban los intereses imperialistas, pero ahora se han descarado, ya no hacen sus arreglos en los oscurito.
Viernes 22 de septiembre de 2006
Lujoso hotel de Paseo de la Reforma , sede del encuentro • Ausentes, sindicatos, partidos y grupos ciudadanos • ''El país puede llegar a una nueva era de crecimiento y competitividad''
El sector de la energía mexicano, controlado por el Estado, es objeto del deseo del capital internacional. Aprovechando el fin formal del proceso electoral y ''el ánimo reformista del gobierno entrante'', una de las subsidiarias de Forbes, el consorcio mediático del magnate y político estadunidense Steve Forbes, convocó a un reducido grupo de empresarios para invitarlos a ''diseñar el nuevo México''.
Un nuevo México que, de acuerdo con lo planteado en la reunión a puerta cerrada, buscará alternativas para ''modernizar'' el sector de la energía, las leyes laborales y el sistema fiscal. Y en un encuentro en el que no se cursaron invitaciones para que expresaran sus puntos de vista representantes de sindicatos, partidos políticos ni grupos de ciudadanos, es fácil imaginar el proyecto de ''nuevo México'' que se puso sobre la mesa.
Se trató del Forbes CEO Forum México, organizado por Forbes Conferences, subsidiaria del grupo de comunicación del magnate estadunidense, uno de los financieros del Partido Republicano de Estados Unidos. Fue convocado para que los CEO, o sea, los Chiefs Executive Officers, como se identifica en inglés a los altos mandos de las empresas, se dieran una idea del país que se proyecta para el siguiente gobierno. El foro para los CEO mexicanos tuvo lugar el miércoles pasado en la capital del país. En el hotel Four Seasons, cerca de Chapultepec, asistieron a la convocatoria lanzada por Forbes para enterarse si, como dice uno de los documentos oficiales alusivos al encuentro, ''México puede llegar a una nueva era de crecimiento y competitividad''.
La lista de conferenciantes, según la versión difundida por Forbes, se nutrió con invitados como: José Manuel Agudo Roldán, presidente de Su Casita Hipotecaria; Alfredo Elías, director general de
La idea de convocar a esta reunión, que por decisión de sus organizadores se realizó a puerta cerrada -con veto expreso a que fuera atestiguado por la prensa-, fue, de acuerdo con la información ofrecida por Forbes, que los altos ejecutivos tuvieran desde ahora insumos para hacer crecer sus ganancias después del periodo electoral.
Señala que con los actuales ''cuellos de botella'' que enfrenta en su economía, el país tiene frente a sí ''desafíos significativos'' de parte de China e India. Volverse más competitivo, asegurar un abasto barato de servicios para los sectores de telecomunicaciones, transporte y energía es indispensable, añade la presentación de Forbes.
Y ofrece su remedio a los problemas económicos de México: ''La solución es impulsar reformas estructurales, específicamente en el rubro laboral, fiscal y de energía''. De otra manera, afirma, el país está condenado a arrastrar bajas tasas de crecimiento económico y creciente desempleo. Y a continuación, se pregunta -y esa es la razón de convocar al foro-, ''¿cómo pueden los líderes de negocios diseñar el nuevo México?''
Redondea: el país ''se encuentra al borde del precipicio: ¿se sostendrá en su pasado económico o irá hacia delante para lograr una tasa de crecimiento anual de al menos 5 por ciento, asegurando su lugar como un competitivo jugador mundial?'' Pontifica: ''Los líderes de negocios tienen un papel importante para lograr esto último''.
Según la información oficial de Forbes, el foro para los CEO mexicanos fue organizado por
Además de los conferenciantes ya citados estuvieron como ponentes: Ricardo Saldívar, presidente de Home Depot; Gerardo de Nicolás Gómez, presidente de Desarrolladora Homex; Griselda Hernández, directora general de UPS México, y los analistas políticos Federico Reyes Heroles y Denise Dresser.
<< Home